Pon las manos en el vientre
donde creció mi semilla.
Tú eres mi origen, mi fuente.
Si mi cuerpo queda inerte
quiero que mi alma regrese
a ti para tener vida.
Tú serás fiel testimonio
de que tu hijo sigue vivo.
Lo dirás, lo escucharé.
Pues volveré de algún modo
donde inició mi camino,
y en tu voz me arruyaré.
Si me adelanto a ti Madre,
¿qué paraíso más grande
podría brindarme mi Dios?
No veo lugar más tierno
ni descanso más eterno
que volver a tu interior.
Pero estoy contigo Madre.
Quita tus manos del vientre
que necesito tu abrazo.
Abrázame fuertemente
y llévame nuevamente
con cariño a tu regazo.
Ya quita de mí tus manos.
Quítame de tu regazo
que quiero abrazarte yo.
Ya ven a mis brazos, ¡vamos!
Quiero abrazar el regalo
más grande que Dios me dió.
viernes, 9 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
EL SEXO DEBIL
¿El sexo débil?
Sí. Yo lo soy ante mi Madre.
Como esa mujer no hay nadie.
Si hay mejores o como ella
han de ser de otros poetas,
y si no, de otros planetas.
El sexo débil?
Sí. Lo soy ante mis hermanas.
Todas llenas de valía.
Si acaso en algún instante
por mal hijo con mi Madre,
con ellas yo la suplía.
Si acaso fue insuficiente
el pan para nuestra mesa,
también hubo qué comer
gracias al esfuerzo de ellas.
Si el valor a la mujer
se ha sembrado en mi consciencia,
por ellas tengo esa herencia.
Si enfermo o descarrilado,
débil o desconsolado,
no hay mejores enfermeras
que con mano suave y dura
alguna me haya cuidado.
¿El sexo débil?
Sí. Yo lo soy ante mi hija.
Esa niña que me altera
con todas sus travesuras,
y que a la vez, muy certera,
sabe que con su sonrisa
ya me quitó el armadura.
¿Débiles mis compañeras?
Pero si con su trabajo
y con sus capacidades,
nos hacen saber a diario
que por mucho son mejores,
si acaso no son iguales.
¿El sexo fuerte?
Todas ellas, y con ellas
yo no soy el sexo débil.
Ellas son mi fortaleza.
Sí. Yo lo soy ante mi Madre.
Como esa mujer no hay nadie.
Si hay mejores o como ella
han de ser de otros poetas,
y si no, de otros planetas.
El sexo débil?
Sí. Lo soy ante mis hermanas.
Todas llenas de valía.
Si acaso en algún instante
por mal hijo con mi Madre,
con ellas yo la suplía.
Si acaso fue insuficiente
el pan para nuestra mesa,
también hubo qué comer
gracias al esfuerzo de ellas.
Si el valor a la mujer
se ha sembrado en mi consciencia,
por ellas tengo esa herencia.
Si enfermo o descarrilado,
débil o desconsolado,
no hay mejores enfermeras
que con mano suave y dura
alguna me haya cuidado.
¿El sexo débil?
Sí. Yo lo soy ante mi hija.
Esa niña que me altera
con todas sus travesuras,
y que a la vez, muy certera,
sabe que con su sonrisa
ya me quitó el armadura.
¿Débiles mis compañeras?
Pero si con su trabajo
y con sus capacidades,
nos hacen saber a diario
que por mucho son mejores,
si acaso no son iguales.
¿El sexo fuerte?
Todas ellas, y con ellas
yo no soy el sexo débil.
Ellas son mi fortaleza.
sábado, 3 de octubre de 2009
TAL VEZ
Tal vez no imaginas ésto.
Pero si acaso imaginas
que la razón de estas líneas
es por la emoción que siento
con todo lo que me inspiras,
debo decir... que lo acepto.
¿Sábes qué siento por ti?
Te lo diré de este modo
por no hacerlo complicado:
Si yo fuera para alguien
lo que tú eres para mí...
yo me sentiría soñado.
Ahí tienes; así de fácil.
Una manera muy simple
de expresar mis inquietudes.
Cómo no va a ser así
si yo sólo veo en ti
un ser lleno de virtudes.
No concibo otra manera
de ser más claro y preciso.
Imagina que la vida
es una gran hechicera,
yo su conejillo de indias
y tú su flamante hechizo.
Y claro, no te conozco
y pensarás que exagero
diciéndote todo ésto.
Pero he mirado tu rostro
y en esos ojos tan tiernos
respaldo mis fundamentos.
Pensarás también, acaso,
que soy alguien fantasioso;
y así es... exactamente.
Haberte hallado a mi paso
es como haber encontrado
un agradable aliciente.
Apenas puedo creer
cómo me quitas el sueño;
y cómo la imagen tuya
permanece en mi cabeza.
No me pregunto si es bueno, o no,
y en verdad, no me interesa.
Al igual tú, no me juzques.
No preguntes ni cuestiones
si me has dado o no motivos.
¿Acaso hay reclamaciones
de los árboles al cielo
por hacerlos sentir vivos?
Es ilógico ¿verdad?
Un árbol, en realidad,
tan sólo extiende sus ramas
en señal de gratitud.
Así tú mi bella dama,
así me cautivas tú.
Por eso déjame ser
un poeta cautivado;
pues me siento entusiasmado
con esa voz que me arruya.
Por eso no digas nada...
¿¡Cómo!? si la culpa es tuya.
Y es que sabes: Yo diría
que a causa de lo que inspiras
ésto vino a suceder.
Pues me haces sentir que quiero;
que soy capaz y que puedo
hacer feliz a una mujer.
No me juzques. No cuestiones.
No busques explicaciones
para entender mi conducta.
A mí no me queda claro
cómo es que me has hechizado;
y mira, no hago preguntas.
He pensado mucho en ti,
y te sueño, y te veo,
y me haces sentir feliz
y por ti me siento vivo.
Tú no sabes cuánto das
más yo sé cuánto recibo.
Sólo soy un soñador,
y qué mas dá, no me importa.
De alguna forma la vida
conmigo es muy bondadosa;
pues para fortuna mía,
me inspira una musa hermosa.
Porque si fuera pintor
serías mi mejor pintura;
y si fuera un escultor
tú serías mi escultura.
Pero mira, soy poeta
y tu esencia es mi escritura.
...Llevo conmigo tu imagen,
pues reconforta mi alma,
la inquieta y la tranquiliza.
Te escribo para agradarte
sin esperar de ti nada...
Bueno... sólo una sonrisa.
Pero si acaso imaginas
que la razón de estas líneas
es por la emoción que siento
con todo lo que me inspiras,
debo decir... que lo acepto.
¿Sábes qué siento por ti?
Te lo diré de este modo
por no hacerlo complicado:
Si yo fuera para alguien
lo que tú eres para mí...
yo me sentiría soñado.
Ahí tienes; así de fácil.
Una manera muy simple
de expresar mis inquietudes.
Cómo no va a ser así
si yo sólo veo en ti
un ser lleno de virtudes.
No concibo otra manera
de ser más claro y preciso.
Imagina que la vida
es una gran hechicera,
yo su conejillo de indias
y tú su flamante hechizo.
Y claro, no te conozco
y pensarás que exagero
diciéndote todo ésto.
Pero he mirado tu rostro
y en esos ojos tan tiernos
respaldo mis fundamentos.
Pensarás también, acaso,
que soy alguien fantasioso;
y así es... exactamente.
Haberte hallado a mi paso
es como haber encontrado
un agradable aliciente.
Apenas puedo creer
cómo me quitas el sueño;
y cómo la imagen tuya
permanece en mi cabeza.
No me pregunto si es bueno, o no,
y en verdad, no me interesa.
Al igual tú, no me juzques.
No preguntes ni cuestiones
si me has dado o no motivos.
¿Acaso hay reclamaciones
de los árboles al cielo
por hacerlos sentir vivos?
Es ilógico ¿verdad?
Un árbol, en realidad,
tan sólo extiende sus ramas
en señal de gratitud.
Así tú mi bella dama,
así me cautivas tú.
Por eso déjame ser
un poeta cautivado;
pues me siento entusiasmado
con esa voz que me arruya.
Por eso no digas nada...
¿¡Cómo!? si la culpa es tuya.
Y es que sabes: Yo diría
que a causa de lo que inspiras
ésto vino a suceder.
Pues me haces sentir que quiero;
que soy capaz y que puedo
hacer feliz a una mujer.
No me juzques. No cuestiones.
No busques explicaciones
para entender mi conducta.
A mí no me queda claro
cómo es que me has hechizado;
y mira, no hago preguntas.
He pensado mucho en ti,
y te sueño, y te veo,
y me haces sentir feliz
y por ti me siento vivo.
Tú no sabes cuánto das
más yo sé cuánto recibo.
Sólo soy un soñador,
y qué mas dá, no me importa.
De alguna forma la vida
conmigo es muy bondadosa;
pues para fortuna mía,
me inspira una musa hermosa.
Porque si fuera pintor
serías mi mejor pintura;
y si fuera un escultor
tú serías mi escultura.
Pero mira, soy poeta
y tu esencia es mi escritura.
...Llevo conmigo tu imagen,
pues reconforta mi alma,
la inquieta y la tranquiliza.
Te escribo para agradarte
sin esperar de ti nada...
Bueno... sólo una sonrisa.
lunes, 28 de septiembre de 2009
TU POEMA
Quiero escribir un poema
que sea por demás bonito;
que acapare tu atención.
Que cuando lo leas sea
muy bello desde el principio.
Que logre plasmarte en él
de manera digna y fiel.
Que me inspire de tal modo
que un papel resalte todo
lo bueno de tu persona
y lo valioso de tu esencia.
Que me llene de sapiencia
para poder escribir
lo mejor de inicio a fin.
Y que encuentre mil pretextos
mientras escribo todo esto
para acordarme de ti.
Aunque hasta hoy, es así.
Porque tu imagen en mí
ya se ha vuelto indispensable;
y ya me hice inseparable
de un recuerdo que no cesa.
Hay una canción que versa
que en la soledad del templo
no puedes mirar a Dios,
pero sientes su presencia.
Ya lo creo, porque yo
por tí sentí esa experiencia.
Tú sabes. Aquél poema.
Aquél poema que escribo
creyendo que es para alguien
que aún no he conocido.
Quisiera que fueras tú,
pero tú no estás conmigo.
Dime... dime la verdad.
¿Ya te había conocido?
¿Eres la protagonista
de aquél poema que escribo?
...Sería un bello final
si lo termino contigo
Necesitaba decirlo...
Y lo digo en tu poema
pues no encuentro otra manera.
Aunque sabes. Me reprimo
porque realmente no digo
todo lo que yo quisiera.
Mil cosas más te dijera.
Pero diga lo que diga,
y aunque es para mi un honor
poder llamarte mi amiga,
quisiera tener... mejor...
mejor es que no lo diga.
Me causas melancolía.
No dejas de ser un sueño
ajeno a mi realidad.
Mas no sé por qué me quejo
si gracias a Dios ya tengo
la gloria de tu amistad.
Sé que me comprenderás,
pero es difícil estar
soportando un sentimiento.
Y vé, qué contrariedad;
pensaba escribir de ti
y escribí de lo que siento.
Perdóname.
Sólo intento engrandecer
lo más bello de tu ser,
y hablar de lo que ocasionas
con la bondad de tu alma
a el alma de otras personas.
Y a la mente que reacciona
con sólo escuchar tu nombre,
y a la locura de este hombre
que abusa de las ideas
y de la imaginación
para escribirte un poema.
¿Qué más te puedo decir?
Ah, que es complicado sentir
y permanecer callado.
Que no sé por qué el destino
nos colocó a ti y a mí
entre el tiempo y el espacio.
También entre otras personas,
entre mundos diferidos
y entre varias circunstancias.
Pero qué feliz me siento
por haberte conocido.
Y al asimilar todo ésto
sólo puedo decir... gracias.
que sea por demás bonito;
que acapare tu atención.
Que cuando lo leas sea
muy bello desde el principio.
Que logre plasmarte en él
de manera digna y fiel.
Que me inspire de tal modo
que un papel resalte todo
lo bueno de tu persona
y lo valioso de tu esencia.
Que me llene de sapiencia
para poder escribir
lo mejor de inicio a fin.
Y que encuentre mil pretextos
mientras escribo todo esto
para acordarme de ti.
Aunque hasta hoy, es así.
Porque tu imagen en mí
ya se ha vuelto indispensable;
y ya me hice inseparable
de un recuerdo que no cesa.
Hay una canción que versa
que en la soledad del templo
no puedes mirar a Dios,
pero sientes su presencia.
Ya lo creo, porque yo
por tí sentí esa experiencia.
Tú sabes. Aquél poema.
Aquél poema que escribo
creyendo que es para alguien
que aún no he conocido.
Quisiera que fueras tú,
pero tú no estás conmigo.
Dime... dime la verdad.
¿Ya te había conocido?
¿Eres la protagonista
de aquél poema que escribo?
...Sería un bello final
si lo termino contigo
Necesitaba decirlo...
Y lo digo en tu poema
pues no encuentro otra manera.
Aunque sabes. Me reprimo
porque realmente no digo
todo lo que yo quisiera.
Mil cosas más te dijera.
Pero diga lo que diga,
y aunque es para mi un honor
poder llamarte mi amiga,
quisiera tener... mejor...
mejor es que no lo diga.
Me causas melancolía.
No dejas de ser un sueño
ajeno a mi realidad.
Mas no sé por qué me quejo
si gracias a Dios ya tengo
la gloria de tu amistad.
Sé que me comprenderás,
pero es difícil estar
soportando un sentimiento.
Y vé, qué contrariedad;
pensaba escribir de ti
y escribí de lo que siento.
Perdóname.
Sólo intento engrandecer
lo más bello de tu ser,
y hablar de lo que ocasionas
con la bondad de tu alma
a el alma de otras personas.
Y a la mente que reacciona
con sólo escuchar tu nombre,
y a la locura de este hombre
que abusa de las ideas
y de la imaginación
para escribirte un poema.
¿Qué más te puedo decir?
Ah, que es complicado sentir
y permanecer callado.
Que no sé por qué el destino
nos colocó a ti y a mí
entre el tiempo y el espacio.
También entre otras personas,
entre mundos diferidos
y entre varias circunstancias.
Pero qué feliz me siento
por haberte conocido.
Y al asimilar todo ésto
sólo puedo decir... gracias.
domingo, 20 de septiembre de 2009
SI TÚ ESTUVIERAS CONMIGO
Comúnmente soy alegre;
pero cuando pienso en ti
me siento muy deprimido.
Todo sería diferente
si tú estuvieras aquí,
si tú estuvieras conmigo.
Prometo que si te encuentro
te llenaré del cariño
que almaceno en mi ternura.
Confieso que al no encontrarte
mi cariño en otras partes
lo he tirado a la basura.
Pues el amor que te guardo
algunas veces lo he dado
a quien he creido buena;
pero desgraciadamente
éste lo he desperdiciado
con quien no vale la pena.
Y es que pienso tanto en ti,
que cuando confío en alguien
me arriesgo en mi proceder.
Tanto tiempo te he buscado
que me ilusiono pensando
que tú eres esa mujer.
Y es que debes de saber
que yo soy un soñador.
He vivido entre mis sueños
viviendo en la realidad;
y por concebirte en ellos,
eres mi debilidad.
Si vieras cuánto deseo
que aparezcas en mi vida;
que la ilusión que yo tengo
sea ilusión compartida;
que en lugar de tener sueños,
tenga yo tu compañía.
Tal vez donde tú te encuentras
estarás pensando en mí
como en ti yo estoy pensando.
Tal vez tú también me esperas
mientras yo espero por ti,
y también me estás buscando.
En verdad que me haces falta.
Quiero compartir contigo
todo lo que traigo dentro.
Aquí muy dentro de mi alma
te guardo todo el cariño
que te daré, si te encuentro.
pero cuando pienso en ti
me siento muy deprimido.
Todo sería diferente
si tú estuvieras aquí,
si tú estuvieras conmigo.
Prometo que si te encuentro
te llenaré del cariño
que almaceno en mi ternura.
Confieso que al no encontrarte
mi cariño en otras partes
lo he tirado a la basura.
Pues el amor que te guardo
algunas veces lo he dado
a quien he creido buena;
pero desgraciadamente
éste lo he desperdiciado
con quien no vale la pena.
Y es que pienso tanto en ti,
que cuando confío en alguien
me arriesgo en mi proceder.
Tanto tiempo te he buscado
que me ilusiono pensando
que tú eres esa mujer.
Y es que debes de saber
que yo soy un soñador.
He vivido entre mis sueños
viviendo en la realidad;
y por concebirte en ellos,
eres mi debilidad.
Si vieras cuánto deseo
que aparezcas en mi vida;
que la ilusión que yo tengo
sea ilusión compartida;
que en lugar de tener sueños,
tenga yo tu compañía.
Tal vez donde tú te encuentras
estarás pensando en mí
como en ti yo estoy pensando.
Tal vez tú también me esperas
mientras yo espero por ti,
y también me estás buscando.
En verdad que me haces falta.
Quiero compartir contigo
todo lo que traigo dentro.
Aquí muy dentro de mi alma
te guardo todo el cariño
que te daré, si te encuentro.
sábado, 19 de septiembre de 2009
ORACIÓN PARA UNA MADRE
Mami.
Ya puedo decir papá;
ya doy mis primeros pasos.
Pero, dónde estás mamá?
Porqué no siento tus brazos?
Mami.
No me quieren mis hermanos.
Cuando ellos me ven llorando
nunca me dan de comer.
Me pegan fuerte en las manos
y todos dicen gritando
que ya no me quieren ver.
Me dejan sola en la calle,
y si pregunto por ti
me dicen muy enojados
que no llore, que me calle,
que tú ya no estás aquí.
Me dicen que soy un bicho,
que además tú no me quieres;
y en ocasiones me han dicho:
Niña ¿Por qué no te mueres?
Además todas las noches
cuando Pa llega borracho
me ve dormida y me pega.
Sólo escucho sus reproches
cuando la ira le cega.
Mami.
¿Por qué me hacen tanto daño
si tan sólo tengo un año?
Papá no quiere que le hable
dice que yo soy culpable,
y que hubiera preferido
que yo no hubiese nacido.
Ellos piensan que no entiendo
las palabras que me dicen,
pero yo aún no comprendo
por qué razón me maldicen.
Mami.
Hoy cuando estaba dormida
llegó mi papá llorando,
y llorando me decía
que me estaba lastimando.
Dijo que sí me quería,
pero me siguió pegando.
Me dice que lo perdones,
que prometerá cuidarme
pero que no lo abandones…
…¡Mami!
¡No late mi corazón!
¡Papá está desesperado!
…Ahora sé por qué razón
nunca estuviste a mi lado.
Ahora sé por qué razón
yo jamás te pude ver.
Papá dijo que moriste,
que por mí la vida diste
al momento de nacer.
…Me dejaste sola y triste,
dime ma" ¿Por qué te fuiste?
si yo te quería tener.
-Hija, Hija mía.
Ya no llores.
Ya no vas a sufrir más.
¡Mamá!
¡Ya puedo escuchar tu voz!
…Mami ¿dime dónde estás?
-Hija, ya estamos juntas las dos.
Ya puedo decir papá;
ya doy mis primeros pasos.
Pero, dónde estás mamá?
Porqué no siento tus brazos?
Mami.
No me quieren mis hermanos.
Cuando ellos me ven llorando
nunca me dan de comer.
Me pegan fuerte en las manos
y todos dicen gritando
que ya no me quieren ver.
Me dejan sola en la calle,
y si pregunto por ti
me dicen muy enojados
que no llore, que me calle,
que tú ya no estás aquí.
Me dicen que soy un bicho,
que además tú no me quieres;
y en ocasiones me han dicho:
Niña ¿Por qué no te mueres?
Además todas las noches
cuando Pa llega borracho
me ve dormida y me pega.
Sólo escucho sus reproches
cuando la ira le cega.
Mami.
¿Por qué me hacen tanto daño
si tan sólo tengo un año?
Papá no quiere que le hable
dice que yo soy culpable,
y que hubiera preferido
que yo no hubiese nacido.
Ellos piensan que no entiendo
las palabras que me dicen,
pero yo aún no comprendo
por qué razón me maldicen.
Mami.
Hoy cuando estaba dormida
llegó mi papá llorando,
y llorando me decía
que me estaba lastimando.
Dijo que sí me quería,
pero me siguió pegando.
Me dice que lo perdones,
que prometerá cuidarme
pero que no lo abandones…
…¡Mami!
¡No late mi corazón!
¡Papá está desesperado!
…Ahora sé por qué razón
nunca estuviste a mi lado.
Ahora sé por qué razón
yo jamás te pude ver.
Papá dijo que moriste,
que por mí la vida diste
al momento de nacer.
…Me dejaste sola y triste,
dime ma" ¿Por qué te fuiste?
si yo te quería tener.
-Hija, Hija mía.
Ya no llores.
Ya no vas a sufrir más.
¡Mamá!
¡Ya puedo escuchar tu voz!
…Mami ¿dime dónde estás?
-Hija, ya estamos juntas las dos.
viernes, 18 de septiembre de 2009
LA TUMBA
Por el daño que me hiciste
imploré al cielo tu muerte;
porque hiciste que te odiara
con la misma intensidad
con la que llegué a quererte.
Así como hubo un tiempo
en el que tanto te amaba
y por eso te bendecía,
hubo también otro tiempo
en el que a diario lloraba,
y a diario te maldecía.
Y mira... Aquí me tienes
llorando junto a la tumba
que ahora guarda tus restos.
Pero ya no te maldigo.
Ahora lo que me abruma
es el dolor de mis rezos.
Aquí estoy todas la noches,
y te rezo mi oración
con un gesto de ironía.
Pues ahora que estás muerta
yo tengo la sensación
de sentir tu compañía.
Cuando llega la mañana,
limpio el polvo de la tumba
y deposito unas flores.
Cuando llega la penumbra
regreso de nuevo a ti
junto con mis oraciones.
No sé cuánto ha transcurrido.
Pero a tus seres queridos
ya no les parece extraño
encontrar limpia y con flores
la tumba año con año.
...Cuando todos se marcharon,
me arrodillé en tu sepulcro...
...mis ojos me traicionaron.
En tu cruz puse mi mano
y sólo dije "Te amo".
Levanté la vista al cielo
y dije con desconsuelo:
Señor.
Antes que ella, morí yo...
Te juro que ya no puedo
soportar este dolor...
Después, ya no supe más.
Pero distinguí en la tumba
la leyenda que decía:
"Los dos, descansen en paz"
imploré al cielo tu muerte;
porque hiciste que te odiara
con la misma intensidad
con la que llegué a quererte.
Así como hubo un tiempo
en el que tanto te amaba
y por eso te bendecía,
hubo también otro tiempo
en el que a diario lloraba,
y a diario te maldecía.
Y mira... Aquí me tienes
llorando junto a la tumba
que ahora guarda tus restos.
Pero ya no te maldigo.
Ahora lo que me abruma
es el dolor de mis rezos.
Aquí estoy todas la noches,
y te rezo mi oración
con un gesto de ironía.
Pues ahora que estás muerta
yo tengo la sensación
de sentir tu compañía.
Cuando llega la mañana,
limpio el polvo de la tumba
y deposito unas flores.
Cuando llega la penumbra
regreso de nuevo a ti
junto con mis oraciones.
No sé cuánto ha transcurrido.
Pero a tus seres queridos
ya no les parece extraño
encontrar limpia y con flores
la tumba año con año.
...Cuando todos se marcharon,
me arrodillé en tu sepulcro...
...mis ojos me traicionaron.
En tu cruz puse mi mano
y sólo dije "Te amo".
Levanté la vista al cielo
y dije con desconsuelo:
Señor.
Antes que ella, morí yo...
Te juro que ya no puedo
soportar este dolor...
Después, ya no supe más.
Pero distinguí en la tumba
la leyenda que decía:
"Los dos, descansen en paz"
jueves, 17 de septiembre de 2009
A TI MUJER
A la mujer que logró
que el recuerdo de su imagen
fuera para mí un emblema;
la mujer que inspiró en mí
la costumbre de escribir
plasmándola en un poema.
Aquella mujer que hizo
de mi vida un paraíso
apacible y tormentoso;
esa que me hizo sentir
después del amor de madre
y de mi primer amor,
el cariño más hermoso.
La mujer que se adueñó
de la primera mirada
que ya no fue de ternura:
la mirada de pasión
con que miraba su rostro,
y el resto de su figura.
Aquella del primer beso
que alteró mis pensamientos
y a mi cuerpo estremeció;
mujer de quien me atraía
la experiencia que tenía
porque era mayor que yo.
Por esa misma razón
reprimí mis sentimientos
y fingí sentirme fuerte;
porque ella siempre me vió
como nunca la vi yo:
como un adolescente.
A esa mujer que amé
pero nunca se lo dije
por no perturbar su vida;
aquella, que bien lo sé,
me pudo corresponder…
cuando ya era prohibida.
Para la mujer que ahora
es ya toda una señora;
aquella a quien confesé
tanto cariño guardado,
pero tarde, tarde ya…
cuando ya se había casado.
A ti mujer, que después
de dejar mi adolescencia
te escogí como estandarte,
a manera de homenaje
te digo en este poema,
que nunca voy a olvidarte.
que el recuerdo de su imagen
fuera para mí un emblema;
la mujer que inspiró en mí
la costumbre de escribir
plasmándola en un poema.
Aquella mujer que hizo
de mi vida un paraíso
apacible y tormentoso;
esa que me hizo sentir
después del amor de madre
y de mi primer amor,
el cariño más hermoso.
La mujer que se adueñó
de la primera mirada
que ya no fue de ternura:
la mirada de pasión
con que miraba su rostro,
y el resto de su figura.
Aquella del primer beso
que alteró mis pensamientos
y a mi cuerpo estremeció;
mujer de quien me atraía
la experiencia que tenía
porque era mayor que yo.
Por esa misma razón
reprimí mis sentimientos
y fingí sentirme fuerte;
porque ella siempre me vió
como nunca la vi yo:
como un adolescente.
A esa mujer que amé
pero nunca se lo dije
por no perturbar su vida;
aquella, que bien lo sé,
me pudo corresponder…
cuando ya era prohibida.
Para la mujer que ahora
es ya toda una señora;
aquella a quien confesé
tanto cariño guardado,
pero tarde, tarde ya…
cuando ya se había casado.
A ti mujer, que después
de dejar mi adolescencia
te escogí como estandarte,
a manera de homenaje
te digo en este poema,
que nunca voy a olvidarte.
jueves, 10 de septiembre de 2009
LA NOVIA QUE YO TENÍA
Una novia yo tenía;
pero sucedió que un día
me encontré con una chica
que al verme me coqueteaba.
Esa chica me miraba
sin recato, sin pudor.
Poco tiempo transcurrió
para hacer que yo cayera.
Y es que entre mi novia y ella
había tal diferencia,
que por eso ni siquiera
quise poner resistencia.
Esa muchacha era dueña
de un atractivo inusual,
de un cuerpo maravilloso.
Su sonrisa, su mirar,
su coqueto caminar
eran encantos morbosos.
Por eso es que decidí
terminar con mi noviazgo.
Para enfrentarme a mi novia
no fue difícil fingir
que tal vez nos faltó algo,
que fallamos, que perdimos.
Y con más gestos fingidos
le hablé con hipocresía.
Le dije que merecía
un hombre mejor que yo.
Un hombre que valorara
su amor, su dedicación.
Entonces, la ví llorar.
No me había comportado
tan duro, tan insensible.
Dije adiós y me marché.
Sólo estaba interesado
por quedar otra vez libre.
Días después descubrió
que todo lo que le dije
en realidad no era cierto.
Mi antigua novia me vió
caminando por la calle
del brazo de mi "pretexto"
También iba acompañada,
y al juzgar por mi vivencia
pensé que era el novio nuevo.
Correspondí su mirada
con sonrisas de soberbia,
y a la vez, de menosprecio.
El tiempo siguió su curso.
Yo me encontraba extasiado
con la chica exhuberante.
Con afán de presumirla
íbamos a todos lados:
cines, antros, restaurantes.
Con lo que nunca conté
fue lo que pasó después:
Que cuando mi vanidad
vió su apetito saciado,
no hacía más que recordar
la novia que había dejado.
Me aburrí de divertirme,
de mi presunción, de todo.
Por alimentar mi ego
mi alma se quedo vacía.
Alimenté mi amor propio
con sucias filosofías.
A partir de ese momento
se deterioró mi vida.
Pagué mi arrepentimiento
con mi valor personal.
Acabé con mi autoestima
vagando de bar en bar.
Mil veces pensé buscarla
para pedirle perdón.
Mil veces busqué la forma
de darle una explicación,
...pero estaba convencido
que no había nada que hacer.
Después de mi poroceder,
¿qué le podía decir?
¿Qué no supe lo que hacía?
¿Qué no supe distinguir
entre su amor permanente
y un amor de fantasía?
¡Esas son estupideces!
¡Es igual falta de hombría
que pegarle a una mujer
que no puede defenderse!
Sólo que en esta ocasión
los golpes no son al cuerpo,
son golpes al corazón.
Por el daño que había hecho
me sentía poca cosa,
indigno, avergonzado.
El dolor y el sufrimiento
constituían el fruto
de lo que había sembrado.
Cierta noche, en un bar,
tomando en mi soledad
brindaba con mi amargura.
Esa noche desgraciada
me tenía reservada
otra lección, la mas dura.
En una mesa vecina,
la risa de una mujer
me resultó conocida.
Por lo que hablaba su novio
se encontraban celebrando
su futuro matrimonio.
Lo que pensé me aterró.
Me di vuelta tembloroso
a ver de quién se trataba.
...Me vió... Me reconoció...
La novia que yo tenía
era la que celebraba.
Ahí le pagué su llanto.
Salí del lugar llorando
y caminé hasta el jardín
en el cual nos conocimos,
en el cual solíamos ir
a pasear cada domingo.
Era muy de noche ya.
Sollozando cabizbajo
de pronto sentí una mano.
Intenté secar mis ojos
pero no lo permitió...
me los secó con su paño.
Y aunque me lo merecí,
ella no se rió de mí.
Cuando pude reaccionar
sólo atiné a preguntar
que por qué me consolaba,
que cómo me encontro ahí.
Ella sólo contestó
que no guardaba rencor,
que ya me había perdonado.
Que todo lo que sintió
ya no era más que un recuerdo
que se quedó en su pasado.
Dijo que al verme salir
supuso que ahí estaría,
que al verme llorar así
vió que estaba arrepentido.
Y ya no me dijo más...
La novia que yo tenía
se fue con su prometido...
pero sucedió que un día
me encontré con una chica
que al verme me coqueteaba.
Esa chica me miraba
sin recato, sin pudor.
Poco tiempo transcurrió
para hacer que yo cayera.
Y es que entre mi novia y ella
había tal diferencia,
que por eso ni siquiera
quise poner resistencia.
Esa muchacha era dueña
de un atractivo inusual,
de un cuerpo maravilloso.
Su sonrisa, su mirar,
su coqueto caminar
eran encantos morbosos.
Por eso es que decidí
terminar con mi noviazgo.
Para enfrentarme a mi novia
no fue difícil fingir
que tal vez nos faltó algo,
que fallamos, que perdimos.
Y con más gestos fingidos
le hablé con hipocresía.
Le dije que merecía
un hombre mejor que yo.
Un hombre que valorara
su amor, su dedicación.
Entonces, la ví llorar.
No me había comportado
tan duro, tan insensible.
Dije adiós y me marché.
Sólo estaba interesado
por quedar otra vez libre.
Días después descubrió
que todo lo que le dije
en realidad no era cierto.
Mi antigua novia me vió
caminando por la calle
del brazo de mi "pretexto"
También iba acompañada,
y al juzgar por mi vivencia
pensé que era el novio nuevo.
Correspondí su mirada
con sonrisas de soberbia,
y a la vez, de menosprecio.
El tiempo siguió su curso.
Yo me encontraba extasiado
con la chica exhuberante.
Con afán de presumirla
íbamos a todos lados:
cines, antros, restaurantes.
Con lo que nunca conté
fue lo que pasó después:
Que cuando mi vanidad
vió su apetito saciado,
no hacía más que recordar
la novia que había dejado.
Me aburrí de divertirme,
de mi presunción, de todo.
Por alimentar mi ego
mi alma se quedo vacía.
Alimenté mi amor propio
con sucias filosofías.
A partir de ese momento
se deterioró mi vida.
Pagué mi arrepentimiento
con mi valor personal.
Acabé con mi autoestima
vagando de bar en bar.
Mil veces pensé buscarla
para pedirle perdón.
Mil veces busqué la forma
de darle una explicación,
...pero estaba convencido
que no había nada que hacer.
Después de mi poroceder,
¿qué le podía decir?
¿Qué no supe lo que hacía?
¿Qué no supe distinguir
entre su amor permanente
y un amor de fantasía?
¡Esas son estupideces!
¡Es igual falta de hombría
que pegarle a una mujer
que no puede defenderse!
Sólo que en esta ocasión
los golpes no son al cuerpo,
son golpes al corazón.
Por el daño que había hecho
me sentía poca cosa,
indigno, avergonzado.
El dolor y el sufrimiento
constituían el fruto
de lo que había sembrado.
Cierta noche, en un bar,
tomando en mi soledad
brindaba con mi amargura.
Esa noche desgraciada
me tenía reservada
otra lección, la mas dura.
En una mesa vecina,
la risa de una mujer
me resultó conocida.
Por lo que hablaba su novio
se encontraban celebrando
su futuro matrimonio.
Lo que pensé me aterró.
Me di vuelta tembloroso
a ver de quién se trataba.
...Me vió... Me reconoció...
La novia que yo tenía
era la que celebraba.
Ahí le pagué su llanto.
Salí del lugar llorando
y caminé hasta el jardín
en el cual nos conocimos,
en el cual solíamos ir
a pasear cada domingo.
Era muy de noche ya.
Sollozando cabizbajo
de pronto sentí una mano.
Intenté secar mis ojos
pero no lo permitió...
me los secó con su paño.
Y aunque me lo merecí,
ella no se rió de mí.
Cuando pude reaccionar
sólo atiné a preguntar
que por qué me consolaba,
que cómo me encontro ahí.
Ella sólo contestó
que no guardaba rencor,
que ya me había perdonado.
Que todo lo que sintió
ya no era más que un recuerdo
que se quedó en su pasado.
Dijo que al verme salir
supuso que ahí estaría,
que al verme llorar así
vió que estaba arrepentido.
Y ya no me dijo más...
La novia que yo tenía
se fue con su prometido...
martes, 8 de septiembre de 2009
EL NIÑO QUE NO NACIÓ
Hay un lugar en el cielo
donde se guardan las almas;
cada una destinada
al niño que va naciendo.
Por cada niño que nace,
ahi queda un alma menos.
Cuando ya sólo quedaba
un alma por todo el cielo,
Dios ordenó que cuidaran
de ella con gran recelo
Para el alma Dios tenía
otro destino distinto,
un destino similar
al que le dio a Jesucristo.
Por eso le concedió
tal variedad de virtudes
como sólo a Cristo diera.
Y es que estaba destinada,
por la bondad del Señor,
a dar paz sobre la tierra.
El Alma fue concebida
en pecado original.
El niño ya no sería
ni un Profeta ni un Mesías,
sería un niño normal.
La madre, al darse cuenta
de que estaba embarazada
se enfureció de repente.
No se sentia contenta
por el niño al que llamaba
"un lamentable accidente"
El Señor al mirar ésto
se preocupó por el niño
que ya estaba concebido,
pues su madre decidió
no esperar la bendición
que resultó de un "descuido".
Entonces el Señor quiso
quitar el alma del niño
para evitarle ese mal.
Es difícil aceptar
que puede dar más amor
y protección un animal.
Pero el niño,
cuya virtud del amor
fue la mas grande virtud
de todas las concedidas,
humilde pidió al Señor
que lo dejara con esa
que había gestado su vida.
El niño con la esperanza
de que su madre cambiara
se aferró a su petición;
y es que el niño ya quería
a la madre que tenía
por darle la concepción.
Pero lamentablemente,
aquí quedó revertido
lo del amor maternal,
pues la madre le dió muerte
al hijo que habia ofrecido
su amor incondicional.
Cualquiera puede pensar
que el Señor se equivocó,
pero así no pienso yo.
Esta es una prueba más
de la entrega, por amor,
de un niño que no nació
Nadie sabe quien sería
aquél que no vió la vida,
aquél por el que deciden
las que no deben vivir
y sin embargo si viven.
Un niño no es culpable
por el acto irresponsable
que comete una mujer;
él no tiene que ver nada
con la estúpida ignorancia
de un momento de placer.
Y aún así hay mujeres
que creen que el niño no siente
mientras se encuentra en el vientre;
pero la vida ya es vida
desde que el fruto germina
y el dolor ya está presente.
Pero así como hay mujeres,
existen los malnacidos
que no merecen el ser:
esos que faltos de hombría
también ofenden la vida
al violar a una mujer.
No sé que opinar de esto
bajo esas circunstancias,
pero por lo demás creo
que recurrir a un aborto
tan sólo por "deshacerse",
por nada se justifica.
Yo no entiendo a quien lo hace
ni entiendo a quien lo acepta.
Ni mi estupidez lo entiende
ni su estupidez lo explica.
...Hay un lugar en el cielo
a donde llegan las almas
de los que no ven la vida.
A cada niño que muere
se le da el don de juzgar
el dia del juicio final...
a una madre arrepentida.
donde se guardan las almas;
cada una destinada
al niño que va naciendo.
Por cada niño que nace,
ahi queda un alma menos.
Cuando ya sólo quedaba
un alma por todo el cielo,
Dios ordenó que cuidaran
de ella con gran recelo
Para el alma Dios tenía
otro destino distinto,
un destino similar
al que le dio a Jesucristo.
Por eso le concedió
tal variedad de virtudes
como sólo a Cristo diera.
Y es que estaba destinada,
por la bondad del Señor,
a dar paz sobre la tierra.
El Alma fue concebida
en pecado original.
El niño ya no sería
ni un Profeta ni un Mesías,
sería un niño normal.
La madre, al darse cuenta
de que estaba embarazada
se enfureció de repente.
No se sentia contenta
por el niño al que llamaba
"un lamentable accidente"
El Señor al mirar ésto
se preocupó por el niño
que ya estaba concebido,
pues su madre decidió
no esperar la bendición
que resultó de un "descuido".
Entonces el Señor quiso
quitar el alma del niño
para evitarle ese mal.
Es difícil aceptar
que puede dar más amor
y protección un animal.
Pero el niño,
cuya virtud del amor
fue la mas grande virtud
de todas las concedidas,
humilde pidió al Señor
que lo dejara con esa
que había gestado su vida.
El niño con la esperanza
de que su madre cambiara
se aferró a su petición;
y es que el niño ya quería
a la madre que tenía
por darle la concepción.
Pero lamentablemente,
aquí quedó revertido
lo del amor maternal,
pues la madre le dió muerte
al hijo que habia ofrecido
su amor incondicional.
Cualquiera puede pensar
que el Señor se equivocó,
pero así no pienso yo.
Esta es una prueba más
de la entrega, por amor,
de un niño que no nació
Nadie sabe quien sería
aquél que no vió la vida,
aquél por el que deciden
las que no deben vivir
y sin embargo si viven.
Un niño no es culpable
por el acto irresponsable
que comete una mujer;
él no tiene que ver nada
con la estúpida ignorancia
de un momento de placer.
Y aún así hay mujeres
que creen que el niño no siente
mientras se encuentra en el vientre;
pero la vida ya es vida
desde que el fruto germina
y el dolor ya está presente.
Pero así como hay mujeres,
existen los malnacidos
que no merecen el ser:
esos que faltos de hombría
también ofenden la vida
al violar a una mujer.
No sé que opinar de esto
bajo esas circunstancias,
pero por lo demás creo
que recurrir a un aborto
tan sólo por "deshacerse",
por nada se justifica.
Yo no entiendo a quien lo hace
ni entiendo a quien lo acepta.
Ni mi estupidez lo entiende
ni su estupidez lo explica.
...Hay un lugar en el cielo
a donde llegan las almas
de los que no ven la vida.
A cada niño que muere
se le da el don de juzgar
el dia del juicio final...
a una madre arrepentida.
domingo, 6 de septiembre de 2009
PATRIOTAS? O SIMPLES MEXICANOS?
Festejamos a la patria;
pero muchos no sabemos
lo que es el patriotismo.
Unos cuantos, por ejemplo,
lo confunden con campañas
y discursos de cinismo.
En esos discursos se habla
de que México es la patria
de hombres nobles y cabales.
Yo no dudo que los haya,
pero también es la tierra
de enormes desigualdades.
En nuestro país se abusa
de campesinos, obreros
y muchos trabajadores.
Son los que se sacrifican
para pagar los errores
de ineptos gobernadores.
La justicia que tenemos
es absurda, incongruente,
con contrastes e ironías.
A veces da menos miedo
toparse con delincuentes
que toparse a policias.
Nuestro historia está marcada
por políticos corruptos
que después se autodestierran;
y a la vez, está sembrada
de caudillos que ellos matan,
y a los que después veneran.
¿Cuántos no han defraudado
la esperanza y la confianza
que los votantes les dieron?
Para esos desvergonzados
que explotan nuestro país
no hay mas patria que el dinero.
¿Cómo hacer que este país
avance en la democracia
y deje el tercermundismo?,
si para empezar estamos
divididos en estratos
de marcados elitismos.
Tan divididos estamos
que tenemos otra patria
en una tierra distinta.
Sólo que esos mexicanos
viven entre la cultura
de acomplejados racistas.
Entre las costumbres pobres
tenemos muy arraigada
la filosofía del macho.
Ese que se siente hombre
pero frente a una mujer,
y muchas veces, borracho.
El patriotismo no es
una violenta afición
a un equipo de futbol.
No es nuestro orgullo herido
por un equipo perdido;
no es la euforia de un gol.
Ser patriota significa
cuidar la soberanía
del país y de su gente.
Es velar por el cuidado
de los derechos humanos,
de la paz y el medio ambiente.
Tenemos un país grande,
con variedad de riquezas
y recursos naturales.
Es fácil administrarlo
si ponemos por delante
nuestros valores morales.
Construyamos los cimientos
del país que dejaremos
a poblaciones futuras.
Dejemos a nuestros hijos
bases de conocimientos,
de educación y cultura.
Trabajemos por un pueblo
que se erija como ejemplo
de lo que es una nación;
pues mucha fama tenemos
por drogas por delincuencia,
suciedad y corrupción.
Debemos ser más conscientes;
ser honestos, responsables
y mucho más positivos.
Dejemos esa doctrina
de marchas interminables,
de huelgas y días festivos.
Promocionemos un himno
que hable de paz, hermandad
y respeto a nuestra tierra;
porque el himno que tenemos,
aunque bello en realidad,
es más un canto de guerra.
Ya no se requieren guerras
para salvar a la patria
de alguna fuerza extranjera.
Lo que sí necesitamos
es amarrarle las manos
a los que se sirven de ella.
Y es que un pueblo no se salva
solamente con valor
ni combatiendo con ansias.
Debemos tomar las armas
pero de la educación
para abatir la ignorancia.
Es fácil ser mexicano
tan sólo por nacimiento.
Por esa razón tenemos
una nacionalidad;
pero para ser patriota
se requiere voluntad
Por esa razón debemos
luchar y comprometernos
con un nuevo patriotismo.
Porque ser buenos patriotas
y ser simples mexicanos,
no significa lo mismo.
pero muchos no sabemos
lo que es el patriotismo.
Unos cuantos, por ejemplo,
lo confunden con campañas
y discursos de cinismo.
En esos discursos se habla
de que México es la patria
de hombres nobles y cabales.
Yo no dudo que los haya,
pero también es la tierra
de enormes desigualdades.
En nuestro país se abusa
de campesinos, obreros
y muchos trabajadores.
Son los que se sacrifican
para pagar los errores
de ineptos gobernadores.
La justicia que tenemos
es absurda, incongruente,
con contrastes e ironías.
A veces da menos miedo
toparse con delincuentes
que toparse a policias.
Nuestro historia está marcada
por políticos corruptos
que después se autodestierran;
y a la vez, está sembrada
de caudillos que ellos matan,
y a los que después veneran.
¿Cuántos no han defraudado
la esperanza y la confianza
que los votantes les dieron?
Para esos desvergonzados
que explotan nuestro país
no hay mas patria que el dinero.
¿Cómo hacer que este país
avance en la democracia
y deje el tercermundismo?,
si para empezar estamos
divididos en estratos
de marcados elitismos.
Tan divididos estamos
que tenemos otra patria
en una tierra distinta.
Sólo que esos mexicanos
viven entre la cultura
de acomplejados racistas.
Entre las costumbres pobres
tenemos muy arraigada
la filosofía del macho.
Ese que se siente hombre
pero frente a una mujer,
y muchas veces, borracho.
El patriotismo no es
una violenta afición
a un equipo de futbol.
No es nuestro orgullo herido
por un equipo perdido;
no es la euforia de un gol.
Ser patriota significa
cuidar la soberanía
del país y de su gente.
Es velar por el cuidado
de los derechos humanos,
de la paz y el medio ambiente.
Tenemos un país grande,
con variedad de riquezas
y recursos naturales.
Es fácil administrarlo
si ponemos por delante
nuestros valores morales.
Construyamos los cimientos
del país que dejaremos
a poblaciones futuras.
Dejemos a nuestros hijos
bases de conocimientos,
de educación y cultura.
Trabajemos por un pueblo
que se erija como ejemplo
de lo que es una nación;
pues mucha fama tenemos
por drogas por delincuencia,
suciedad y corrupción.
Debemos ser más conscientes;
ser honestos, responsables
y mucho más positivos.
Dejemos esa doctrina
de marchas interminables,
de huelgas y días festivos.
Promocionemos un himno
que hable de paz, hermandad
y respeto a nuestra tierra;
porque el himno que tenemos,
aunque bello en realidad,
es más un canto de guerra.
Ya no se requieren guerras
para salvar a la patria
de alguna fuerza extranjera.
Lo que sí necesitamos
es amarrarle las manos
a los que se sirven de ella.
Y es que un pueblo no se salva
solamente con valor
ni combatiendo con ansias.
Debemos tomar las armas
pero de la educación
para abatir la ignorancia.
Es fácil ser mexicano
tan sólo por nacimiento.
Por esa razón tenemos
una nacionalidad;
pero para ser patriota
se requiere voluntad
Por esa razón debemos
luchar y comprometernos
con un nuevo patriotismo.
Porque ser buenos patriotas
y ser simples mexicanos,
no significa lo mismo.
viernes, 4 de septiembre de 2009
MIENTRAS YO PIENSO EN TI
Aquí estoy. Aquí me tienes.
Me encuentro pensando en ti
y me encuentro, mientras duermes,
dibujando tu silueta
en el óleo de mi mente
que por ti se siente inquieta.
Es inquietante la noche.
Mientras te pienso divago
por la inmensidad oscura.
Al contemplar este cielo
quise tener el anhelo
de ver en él tu figura.
Es difícil explicar
lo que puedes inspirar,
lo que mi ser por ti siente.
Lo que más quisiera ahora
es estar donde tú estás
y podértelo expresar
dándote un beso en la frente.
Adoro esta fantasía
que tiene razón de ser
porque tú la concebiste.
Este encanto tiene vida
porque tú vives en él.
Sin ti todo ésto no existe.
Pensarás que soy un loco;
y sabes, me gusta mucho
vivir en este delirio.
Quiero lograr con locuras
un espacio entre tu mundo,
porque tú estás en el mío.
Ambos somos diferentes:
Tu realidad es concreta
y en la mía no hay cordura.
¿¡Qué importa!? Aun así
tu realismo representa
la esencia de mi locura.
Porque cuando pienso en ti,
mi ficción y tu realismo
comparten la misma luz;
pues llegué a la conclusión
de que no puede existir
un soñador como yo,
sin un sueño como tú.
En ti pienso mientras duermes.
Tal vez cuando tú despiertes
yo me encontraré dormido.
Si acaso en tu despertar
me llegas a recordar...
es porque sueño contigo.
Me encuentro pensando en ti
y me encuentro, mientras duermes,
dibujando tu silueta
en el óleo de mi mente
que por ti se siente inquieta.
Es inquietante la noche.
Mientras te pienso divago
por la inmensidad oscura.
Al contemplar este cielo
quise tener el anhelo
de ver en él tu figura.
Es difícil explicar
lo que puedes inspirar,
lo que mi ser por ti siente.
Lo que más quisiera ahora
es estar donde tú estás
y podértelo expresar
dándote un beso en la frente.
Adoro esta fantasía
que tiene razón de ser
porque tú la concebiste.
Este encanto tiene vida
porque tú vives en él.
Sin ti todo ésto no existe.
Pensarás que soy un loco;
y sabes, me gusta mucho
vivir en este delirio.
Quiero lograr con locuras
un espacio entre tu mundo,
porque tú estás en el mío.
Ambos somos diferentes:
Tu realidad es concreta
y en la mía no hay cordura.
¿¡Qué importa!? Aun así
tu realismo representa
la esencia de mi locura.
Porque cuando pienso en ti,
mi ficción y tu realismo
comparten la misma luz;
pues llegué a la conclusión
de que no puede existir
un soñador como yo,
sin un sueño como tú.
En ti pienso mientras duermes.
Tal vez cuando tú despiertes
yo me encontraré dormido.
Si acaso en tu despertar
me llegas a recordar...
es porque sueño contigo.
jueves, 3 de septiembre de 2009
LA NATURALEZA Y TÚ
Llueve,
y atraído por la lluvia
miro desde la ventana.
En la humedad de los vidrios
evoco la imagen tuya
mientras mi aliento la empaña.
Hoy es uno de esos días
en que la naturaleza
se adueña de mi atención.
Por ahora, tú y ella
procrean en mi cabeza
la fuente de inspiración.
No me puedo sustraer.
Salgo y me pongo en contacto
con el agua y con la brisa.
Camino bajo la lluvia
y mientras voy caminando
me acuerdo de tu sonrisa.
Y de pronto, me doy cuenta
que estoy lejos de mi casa,
que estoy lejos de la gente.
Solamente me rodea
lo verde de una montaña,
y tú sigues en mente.
Me tiro sobre la hierba.
Siento el llanto de las nubes
cayendo sobre mi cuerpo.
Como si tú fueras nube
bajo tus aguas estuve
bañándome de recuerdos
Al recordar que te hablé
de mi amor al universo
y hacia la naturaleza,
con el viento te mandé
la fantasía de un beso,
aunque tú ya no me besas.
Cierro los ojos y veo
pasajes de nuestra historia.
Es muy grato recordar
todos los momentos bellos
mientras la niebla del tiempo
los borra de mi memoria.
Recuerdo cuando estuvimos
bajo la luz de la luna
señalando las estrellas.
Esa noche compartimos
la magia de la ternura
que se oculta en los poemas.
Fue sublime caminar
por los jardines y parques
que adornan a la ciudad.
Llevándote de la mano
me quedaba contemplando
lo tierno de tu mirar.
Y tirados en el césped
como dos niños jugamos,
y abrazados nos quedamos
mientras me dabas un beso.
Y después de un beso, otro..
depués otro más intenso.
Los árboles se mecían
al ritmo en que me decías
tantas palabras bonitas.
Palabras que ya no tengo
ahora que es cuando siento
que mi ser las necesita.
Contigo pude tener
muchas veces la experiencia
de ver el atardecer.
Disfrutando tu presencia
sentí la naturaleza…
y el amor de una mujer.
Abro mis ojos y dejo
por un rato mis recuerdos.
La ropa sobre mi cuerpo
se secó al salir el sol.
Y yo comparo con esto,
que así se secó tu amor.
Porque así como sentí
que el agua que me mojó
penetró hasta mi interior,
así tu amor lo sentí;
y así como se secó,
se secó tu amor por mí.
Ha salido el arcoíris.
Comprendo que el amor tuyo
no es el único camino.
Sé que encontraré cariño
en el eterno diluvio
de un amor correspondido.
Sé también, que escaparé
del yugo de este recuerdo
que hace tiempo me persigue.
Me levanto y vuelvo a casa
con mi carga de esperanza;
tú sabes, la vida sigue.
y atraído por la lluvia
miro desde la ventana.
En la humedad de los vidrios
evoco la imagen tuya
mientras mi aliento la empaña.
Hoy es uno de esos días
en que la naturaleza
se adueña de mi atención.
Por ahora, tú y ella
procrean en mi cabeza
la fuente de inspiración.
No me puedo sustraer.
Salgo y me pongo en contacto
con el agua y con la brisa.
Camino bajo la lluvia
y mientras voy caminando
me acuerdo de tu sonrisa.
Y de pronto, me doy cuenta
que estoy lejos de mi casa,
que estoy lejos de la gente.
Solamente me rodea
lo verde de una montaña,
y tú sigues en mente.
Me tiro sobre la hierba.
Siento el llanto de las nubes
cayendo sobre mi cuerpo.
Como si tú fueras nube
bajo tus aguas estuve
bañándome de recuerdos
Al recordar que te hablé
de mi amor al universo
y hacia la naturaleza,
con el viento te mandé
la fantasía de un beso,
aunque tú ya no me besas.
Cierro los ojos y veo
pasajes de nuestra historia.
Es muy grato recordar
todos los momentos bellos
mientras la niebla del tiempo
los borra de mi memoria.
Recuerdo cuando estuvimos
bajo la luz de la luna
señalando las estrellas.
Esa noche compartimos
la magia de la ternura
que se oculta en los poemas.
Fue sublime caminar
por los jardines y parques
que adornan a la ciudad.
Llevándote de la mano
me quedaba contemplando
lo tierno de tu mirar.
Y tirados en el césped
como dos niños jugamos,
y abrazados nos quedamos
mientras me dabas un beso.
Y después de un beso, otro..
depués otro más intenso.
Los árboles se mecían
al ritmo en que me decías
tantas palabras bonitas.
Palabras que ya no tengo
ahora que es cuando siento
que mi ser las necesita.
Contigo pude tener
muchas veces la experiencia
de ver el atardecer.
Disfrutando tu presencia
sentí la naturaleza…
y el amor de una mujer.
Abro mis ojos y dejo
por un rato mis recuerdos.
La ropa sobre mi cuerpo
se secó al salir el sol.
Y yo comparo con esto,
que así se secó tu amor.
Porque así como sentí
que el agua que me mojó
penetró hasta mi interior,
así tu amor lo sentí;
y así como se secó,
se secó tu amor por mí.
Ha salido el arcoíris.
Comprendo que el amor tuyo
no es el único camino.
Sé que encontraré cariño
en el eterno diluvio
de un amor correspondido.
Sé también, que escaparé
del yugo de este recuerdo
que hace tiempo me persigue.
Me levanto y vuelvo a casa
con mi carga de esperanza;
tú sabes, la vida sigue.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
TÚ ERES MI INSPIRACIÓN
Tú no sabes ni quien soy
ni yo sé nada de ti.
Pero sabes, aun así
sólo me bastó mirarte
para prenderme a tu imagen.
Y mira mi atrevimiento,
escribiendo lo que siento
tan sólo con la intención
de que leas, lo que escribo,
con un poco de atención.
Sólo eso. No pido más.
Es tanto lo que me das
y tú no te has dado cuenta.
Y es que no sólo disfruto
de tu personalidad...
disfruto lo que proyectas.
Solamente tu presencia
es por demás relajante,
agradable y positiva.
Simplemente este poema
resultó de esos instantes
que me inspiró tu energía.
Qué quieres, soy un poeta
y tú eres una mujer
que sin conocer admiro.
En otro aspecto también
tengo que reconocer
que me arrancas un suspiro.
Qué bueno que solamente
iluminas mi camino
por limitados momentos;
pues si fuera diferente
viviría entre suspiros...
y viviría sin alientos.
Cuánta belleza hay en ti.
Qué dulce tranquilidad
transmite tu sencillez.
Tú eres un digno ejemplo
de que por fuera y por dentro
es hermosa una mujer.
¿Has contemplado la noche
después de un tortuoso día?
¿Has visto el amanecer
después de una noche fría?
¿Has notado que la vida
nos absorve en la rutina,
y luego, con algo o alguien
nos brinda satisfacción?
...Por eso es este poema:
porque después de encontrarte
encontré la inspiración.
ni yo sé nada de ti.
Pero sabes, aun así
sólo me bastó mirarte
para prenderme a tu imagen.
Y mira mi atrevimiento,
escribiendo lo que siento
tan sólo con la intención
de que leas, lo que escribo,
con un poco de atención.
Sólo eso. No pido más.
Es tanto lo que me das
y tú no te has dado cuenta.
Y es que no sólo disfruto
de tu personalidad...
disfruto lo que proyectas.
Solamente tu presencia
es por demás relajante,
agradable y positiva.
Simplemente este poema
resultó de esos instantes
que me inspiró tu energía.
Qué quieres, soy un poeta
y tú eres una mujer
que sin conocer admiro.
En otro aspecto también
tengo que reconocer
que me arrancas un suspiro.
Qué bueno que solamente
iluminas mi camino
por limitados momentos;
pues si fuera diferente
viviría entre suspiros...
y viviría sin alientos.
Cuánta belleza hay en ti.
Qué dulce tranquilidad
transmite tu sencillez.
Tú eres un digno ejemplo
de que por fuera y por dentro
es hermosa una mujer.
¿Has contemplado la noche
después de un tortuoso día?
¿Has visto el amanecer
después de una noche fría?
¿Has notado que la vida
nos absorve en la rutina,
y luego, con algo o alguien
nos brinda satisfacción?
...Por eso es este poema:
porque después de encontrarte
encontré la inspiración.
lunes, 31 de agosto de 2009
MI MUNDO IMAGINARIO
Imaginé...
que estaba por un instante
contemplando la ternura
que refleja tu mirada;
y en tu rostro, tu semblante
dibujaba la belleza
de una sonrisa pausada.
Lentamente,
sin pensar las consecuencias
acerqué mi rostro a ti.
De una manera inconsciente
fui sintiéndote más cerca;
te miré, te sonreí.
Antes de cerrar mis ojos
vi que cerrabas los tuyos...
Callada estabas... serena...
Entonces, miré tus labios
y me deslicé hacia ellos...
los rocé... los toqué apenas.
Con mis ojos aún cerrados
comencé a besar tus manos,
tus ojos y tus mejillas.
Sentí el sabor de tus labios;
sentí también la ternura
que inspira mis fantasías.
Cuando mis ojos se abrieron,
me vi de nuevo en el mundo
que tú y yo no compartimos.
Tus prejuicios te impidieron
que hiciéramos esto juntos.
Por tu orgullo no lo hicimos.
El consuelo que yo tengo
es que tú sientes lo mismo
aunque hasta hoy, no lo aceptas.
Lo único que lamento
es que tú sientes sin mí,
y yo siento sin que sientas.
Porque tú al igual que yo
te entregas a fantasías
de otro mundo más sensible.
Realizamos nuestro amor
en un mundo imaginario,
porque en este no es posible.
Y qué pena que así sea.
Qué triste que nuestra historia
se pierda en la frustración;
y que sólo la reviva
si es que acaso mi memoria
pierde un poco la razón
que estaba por un instante
contemplando la ternura
que refleja tu mirada;
y en tu rostro, tu semblante
dibujaba la belleza
de una sonrisa pausada.
Lentamente,
sin pensar las consecuencias
acerqué mi rostro a ti.
De una manera inconsciente
fui sintiéndote más cerca;
te miré, te sonreí.
Antes de cerrar mis ojos
vi que cerrabas los tuyos...
Callada estabas... serena...
Entonces, miré tus labios
y me deslicé hacia ellos...
los rocé... los toqué apenas.
Con mis ojos aún cerrados
comencé a besar tus manos,
tus ojos y tus mejillas.
Sentí el sabor de tus labios;
sentí también la ternura
que inspira mis fantasías.
Cuando mis ojos se abrieron,
me vi de nuevo en el mundo
que tú y yo no compartimos.
Tus prejuicios te impidieron
que hiciéramos esto juntos.
Por tu orgullo no lo hicimos.
El consuelo que yo tengo
es que tú sientes lo mismo
aunque hasta hoy, no lo aceptas.
Lo único que lamento
es que tú sientes sin mí,
y yo siento sin que sientas.
Porque tú al igual que yo
te entregas a fantasías
de otro mundo más sensible.
Realizamos nuestro amor
en un mundo imaginario,
porque en este no es posible.
Y qué pena que así sea.
Qué triste que nuestra historia
se pierda en la frustración;
y que sólo la reviva
si es que acaso mi memoria
pierde un poco la razón
EMBRIAGUEZ
Dame el vino de tus labios.
Dame un beso; dame varios.
Por favor dame de beber
que contigo es doble la embriaguez.
Deja que tus labios sean mi copa.
Contén el vino en tu boca
y sólo, cuando me acerque...
deja que fluya el torrente.
Deja que las emociones fluyan.
Juntas mi boca y la tuya
permite que se amalgamen.
Deja que los labios se amen.
Ten cuidado. No permitas
que se tire de la copa.
Si lo haces, buscaría
que no me estorbe tu ropa.
Si el vino que de ti bebo
se tira del recipiente,
creo que me haría efecto
y echaría a andar mi mente.
No te preocupes, confía.
Mantén tus ojos cerrados.
Soy tu chofer, soy tu guía,
tu conductor designado.
Ya me voy.
Sírveme para el camino
que disfruto esta embriaguez.
Guarda en tus labios más vino
para probarlo otra vez.
Dame un beso; dame varios.
Por favor dame de beber
que contigo es doble la embriaguez.
Deja que tus labios sean mi copa.
Contén el vino en tu boca
y sólo, cuando me acerque...
deja que fluya el torrente.
Deja que las emociones fluyan.
Juntas mi boca y la tuya
permite que se amalgamen.
Deja que los labios se amen.
Ten cuidado. No permitas
que se tire de la copa.
Si lo haces, buscaría
que no me estorbe tu ropa.
Si el vino que de ti bebo
se tira del recipiente,
creo que me haría efecto
y echaría a andar mi mente.
No te preocupes, confía.
Mantén tus ojos cerrados.
Soy tu chofer, soy tu guía,
tu conductor designado.
Ya me voy.
Sírveme para el camino
que disfruto esta embriaguez.
Guarda en tus labios más vino
para probarlo otra vez.
NO SOY POETA
No soy poeta, sólo lo intento.
Cuando no encuentro palabras
para decir lo que siento,
soy un poeta incompleto.
Tú no eres musa,
o lo eres en exceso.
Quiero decirte mil cosas...
No lo logro, no lo expreso.
No me pongas un dilema
con lo que me haces sentir,
que fuera de ti no hay tema
de lo que quiera escribir.
No te engañes ni me engañes
ni dejes mi mente inquieta.
Ya llegué a la conclusión
de que eres la inspiración
que vuelve loco a un poeta.
Cuando no encuentro palabras
para decir lo que siento,
soy un poeta incompleto.
Tú no eres musa,
o lo eres en exceso.
Quiero decirte mil cosas...
No lo logro, no lo expreso.
No me pongas un dilema
con lo que me haces sentir,
que fuera de ti no hay tema
de lo que quiera escribir.
No te engañes ni me engañes
ni dejes mi mente inquieta.
Ya llegué a la conclusión
de que eres la inspiración
que vuelve loco a un poeta.
UNIVERSOS PARALELOS
¿Universos Paralelos?
Como para enloquecerme
según la física cuántica.
Pero es el tema perfecto
como para involucrarme
en una historia fantástica.
Por supuesto,
no podías faltar tú
en este viaje espacial.
Si faltas esto sería
tema de sicología:
mi universo individual.
Según voces de la ciencia,
existen otros planetas
que ahora mismo habitamos
mientras también aquí estamos.
Luego, según la teoría,
yo soy tuyo y tú eres mía.
Bueno, cambié la teoría
de acuerdo a mi conveniencia.
Pero teniendo presencia
al mismo tiempo en otro espacio,
y apoyado en lo probable,
la hipótesis es muy viable.
Asi que,
cuando te vea por la calle
no finjas que nada pasa.
Pues aunque el viaje
sea largo, y me tarde...
nos vemos en nuestra casa.
Como para enloquecerme
según la física cuántica.
Pero es el tema perfecto
como para involucrarme
en una historia fantástica.
Por supuesto,
no podías faltar tú
en este viaje espacial.
Si faltas esto sería
tema de sicología:
mi universo individual.
Según voces de la ciencia,
existen otros planetas
que ahora mismo habitamos
mientras también aquí estamos.
Luego, según la teoría,
yo soy tuyo y tú eres mía.
Bueno, cambié la teoría
de acuerdo a mi conveniencia.
Pero teniendo presencia
al mismo tiempo en otro espacio,
y apoyado en lo probable,
la hipótesis es muy viable.
Asi que,
cuando te vea por la calle
no finjas que nada pasa.
Pues aunque el viaje
sea largo, y me tarde...
nos vemos en nuestra casa.
domingo, 30 de agosto de 2009
CÒMO ME GUSTAS
Cuando te hago el amor
nada escapa a mi comprensión.
Tú me haces sentir que vivo
en un constante equilibrio.
Me haces sentir que soy tuyo
y que el cuerpo tuyo es mío.
Puedo escribirte el poema
más tierno, si quiero.
Pero al contrario, espero
expresar lo que he sentido
siendo algo más atrevido.
Me alucina que me guíes
cuando acaricio tu cuerpo;
que me hables, y que desvíes
mis labios hacia otro punto
donde es más sublime el beso.
Me gusta que veas mis manos
y que veas sus movimientos.
Me gusta que no las frenes.
Me gusta que las orientes
en sus desplazamientos.
Me gusta suplir tu ropa
con el vestir de mis manos.
Me gusta ver tu rubor
cuando ves que son mis dedos
tu vestimenta interior.
Me gusta cuando tus ojos
han perdido compostura,
y al mismo tiempo tus labios
sugieren ese sonido
que acompaña su locura.
Y sé que cuando te vea
debo estar acostumbrado
a sentirme sofocado.
Me tengo que preparar
para que me falte el aire
si me impides respirar.
Me gustas. Cómo me gustas.
Y al llegar la despedida
me excita tanto creer,
que cuando te vuelva a ver
podrás ser más atrevida.
TU CUERPO INVISIBLE
Déjame la ilusión. No me la quites.
Conservaré la esperanza si lo permites.
Dejarte de querer... es imposible.
Déjame al menos tu cuerpo invisible.
Mis manos tienen la forma de tu cuerpo.
Te moldeo en material vacío, al viento.
Dibujo tu figura y tu estatura es,
un beso al aire de la cabeza a los pies.
Tu cintura es lo que miden mis manos juntas.
Te dibujo con las yemas de mis dedos, y disfrutas...
Tengo imaginación, y levanto el vuelo.
También tienes alas, y estás bajo el mismo cielo.
Me duermo con tus manos en mis sienes.
Es mi ritual para invocarte, y vienes.
Y estoy contigo, lo estoy a pesar de todo.
Quiero estar contigo de cualquier modo.
Déjame al menos tu cuerpo invisible.
De ti, sólo me falta lo tangible
porque ya permanece en mí tu esencia.
Déjalo así, para lo demás tendré paciencia.
COMUNICACIÒN CONTIGO
No te veo. No te llamo,
y mantengo, sin embargo,
comunicación contigo.
No me escuchas, pero te hablo
y extiendo hacia ti mi mano,
y voy tras de ti, te sigo.
Y diario, cada mañana,
apenas abro mis ojos
y tomo noción de ti.
Y transcurre mi jornada
sintiéndote hasta en mis poros,
y te respiro al dormir.
Como ves, más que olvidarte
o simplemente recordarte,
te hice parte de mi vida.
Si te tengo que olvidar
se lo dejaré al azar;
no es algo que yo decida.
Aunque pocas cosas dejo
a imposición del destino,
el hecho de estar contigo
se lo dejo, si es posible.
El destino es frío a veces,
pero a veces es sensible.
Sigues en mí mientras tanto
cada día que me levanto
y en cada cosa que intento.
Dame tu mano, camina;
acompaña mi rutina
para que me des aliento...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)